sábado, 30 de julio de 2016

Tips Sabbats ~ Lughnasadh 2016

Siguiendo con los "Tips", éste es el primero de los Sabbats. Sigo pensando que es una buena idea, tener las "fichas" de todo lo que trabajamos y sobretodo, cuando se tienen que combinar varios elementos a tener en cuenta. Os invito a que os hagáis los vuestros, es entretenido, refresca la memoria y nos hace consultar el B.O.S y todos los libros de los que disponemos para lograr un trabajo, lo más completo posible. Por supuesto que aquí no está todo, pero con esta ficha podemos montar una celebración de Sabbat sin necesidad de consultar nada más.
No siempre podemos tener a mano nuestro Libro de las Sombras, por ejemplo si te vas de vacaciones; es más cómodo transportar las fichas o Tips que nuestro o nuestros Grimorios.

¡ Feliz Lughnasadh !

martes, 26 de julio de 2016

¿ Por qué se rompen nuestros Cristales ?



Esta es una pregunta que me hacen a menudo (ver el post de la turmalina negra); hay una serie de razones por las que un cristal puede romperse o agrietarse. Antes de buscar cualquier significado espiritual detrás de la ruptura, creo que es importante tener en cuenta cómo y por qué los cristales pueden romperse.
Los cristales son objetos frágiles  así que creo que es primordial tener en cuenta esto antes de llegar a cualquier conclusión espiritual. Si eres cuidadoso, por regla general y en general, tus cristales tendrán una larga vida que compartirán contigo.
Deberíamos saber algo más de los cristales que adquirimos. Es importante conocer, por ejemplo, el grado de dureza que tienen, si pueden ponerse al sol directo, si la sal les puede afectar, si son compatibles con el agua, si son tóxicos...etc. Cuanto más les conozcas, mejor los podrás cuidar.

¿Cómo y por qué los cristales rompen?

-Por golpes y/o rozaduras con otras superficies más duras que el cristal en cuestión.
Si el cristal se ha roto porque se cayó o se golpeó, personalmente no creo que haya mucho más que buscar. El único mensaje que hay aquí es que tienes que tener más cuidado con tus cristales. Si a menudo se te caen las cosas o tropiezan con otros objetos puede ser un signo de que estás muy conectado a la tierra. Intenta que tu conexión se divida entre los otros elementos.
Consejo: Para proteger los cristales que se llevan en los bolsillos usa una bolsita. Piensa en hacerte una bolsita de cuero que sea resistente y se pueda cerrar bien.

-Por frio o calor
Si el cristal ha sido expuesto a condiciones extremas de frío y/o calor puede resquebrajarse primero y romperse después sin razón aparente, si no has estado atento a los cambios que ha experimentado el cristal.
 El calentamiento y enfriamiento pueden causar una división en los defectos internos. Es importante mirar donde guardas el cristal. Cristales cerca de puertas o ventanas, radiadores, aires acondicionados etc., son susceptibles de sufrir estos cambios de temperatura.  Nunca expongas tus cristales a cambios de temperatura bruscos y extremos. No los pongas en agua caliente ni en agua helada, por ejemplo.

-Los defectos naturales
Muchos cristales contienen defectos naturales y fracturas que son débiles y que casi no se ven a simple vista. Esto es común en los cristales formados por capas, como por ejemplo la turmalina negra. Estos cristales pueden romperse después un período de tiempo de uso, sólo con llevarlos colgados y las rozaduras que puedan sufrir. Y ya no te digo, lo que puede ocurrir si la llevas colgada con otro cristal.

Los significados espirituales detrás de los cristales rotos

Creo que si un cristal se rompe y/o se cae sin ninguna razón obvia puede haber más de un significado. Si el cristal roto es una piedra de protección, puede que te haya salvado de alguna energía negativa. Si fuera este el caso, dale las gracias y entiérralo. Este Cristal ha cumplido con su cometido.
Si pierdes tu cristal o se te cae, puede significar que ya no necesites estar en contacto con él.
Si se rompe un cristal tallado en forma de un animal del poder, Maestro Ascendido, dios o diosa como Buda etc. . es que ya no deseaba ser utilizado . Yo diría que esto es una señal de que el ser espiritual asociado con él ,te ha salvado de alguna energía negativa.

¿Qué hacer con sus cristales rotos?:

1. Si los bordes están afilados puede los puedes suavizar un poco con papel de lija; antes comprueba que no son minerales tóxicos.
2. Limpiar los cristales de las energías negativas que pueden haber absorbido y si lo deseas, intentar re-utilizarlos. Aunque yo te diría que mejor cambies de cristal para un uso personal.
3. Podrías utilizar las piezas de cristal rotas como cristales separados si se te ha caído y partido.
4. Los puedes utilizar para mandar energía a distancia.
5. Los puedes enterrar en tu jardín o en una maceta. Intenta  que sea cerca de plantas o árboles. Les encanta a los cristales.
6. Poner en macetas de plantas y usarlas como piedras de drenaje .
7. Llenar una botella de vidrio transparente o un tarro con las piezas rotas y colocarlo junto a una ventana soleada a modo de decoración.


miércoles, 20 de julio de 2016

Bolsita para el sortilegio

* El sortilegio era la práctica de la adivinación del futuro mediante artes mágicas (la palabra se deriva del latín sortis, suerte, y legĕre, leer). No obstante, en la época moderna y contemporánea, el término sortilegio se ha convertido generalmente en sinónimo de hechizo o hechizamiento, mientras que para la adivinación en sus distintas formas se ha adoptado el término videncia.


Para ayudar a crecer nuestra intuición y poderes psíquicos

Materiales:
• Bolsa de color púrpura, violeta o morada
• cinta púrpura, violeta, morada, azul oscura o negra
• un papel dónde habrás escrito tu petición y firmado con tu nombre (mágico -si lo tienes)
• amatista conexión con el 6º chacra, intuición y los poderes psíquicos
• cuarzo transparente conexión con el 7º chacra,  conexión con la fuente
• piedra luna conexión con el 7º chacra , nos abre las puertas de la intuición
• aguamarina, conexión con el 5º chacra, videncia y expresión oral
• una piedra agujereada que representa penetrar en los misterios del mundo espiritual
• hoja de laurel para los poderes psíquicos
• lavanda para la paz mental
• tomillo para despejar su mente
• canela para los poderes psíquicos

Opcional:
• el naipe o una copia de la carta de la Sacerdotisa
• Aceite esencial de jazmín  para ungir la vela: adivinación
• rodajas de manzana seca para el conocimiento
• velas color plateado /blancas

Cuándo hacerlo:
En Luna nueva.

Método:

Abrir circulo y proceder como tengas costumbre.
Enciende las velas si has optado por usarlas, y luego centrarse en su intención (desarrollar tu intuición y poderes psíquicos, ayuda para leer el tarot, la bola de cristal, las runas, etc).
Después visionar como se van abriendo las puertas hasta que llegas a una sala donde te  muestran o te dan lo que quieres ver.
Poner todos los ingredientes en la bolsita,  uno a uno al mismo tiempo que visualizas su/tu poder, mientras los introduces vas diciendo en voz alta el conjuro que hayas creado;
al terminar cierras la bolsita con la cinta. Mientras lo hace, asegúrate de seguir focalizando tu intención  y trabajando con tus  poderes aumentados.
Deja la bolsa delante de las velas hasta que estas se extingan.
Una vez apagadas, despides y cierra el círculo.
Guarda o mantén cerca de tu zona de práctica esta bolsita. Por ejemplo la puedes guardar junto al tarot que más utilices o dejarla en la mesa donde haces las lecturas. Si algún día no te sientes muy "dispuesta para realizar una tirada", coge la bolsita unos momentos entre tus manos y luego la dejas cerca de ti, mientras lees el tarot.
También puedes llevar la bolsita contigo, si deseas tener una relación más intima con ella.
Recuerda que para recargarla con cierta  regularidad debes hacerlo bajo la Luna Nueva!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...